Os voy a hablar de mi experiencia con dos de los sistemas para compartir publicaciones digitales más conocidos en la red, Calameo e ISSUU. Cuando hablo de compartir publicaciones me refiero a plataformas que nos ofrecen un visor atractivo donde nuestros lectores podrán leer de una manera cómoda nuestras publicaciones en linea. Lógicamente, estos sistemas ofrecen distintas herramientas para subir los archivos, editar, compartir en redes sociales, incrustar en nuestras webs, etc.
Hasta hace bien poco (desconozco las fechas) los dos sistemas utilizaban exclusivamente la plataforma de Adobe Flash Player en sus visores, siendo esta una devoradora de recursos, siendo esto crítico en dispositivos móviles. De hecho iOS de Apple no la soportaba directamente.
La buena noticia es que tanto Calameo como ISSUU ya ofrecen HTML5 en todos los dispositivos móviles, ya sea en iOS como Android. Para los sistemas de sobremesa siguen utilizando Flash Player, a fecha de hoy.
No estaría hablando de estas dos sistemas en linea si no tuvieran planes gratuitos, aunque, por su puesto, ofrecen planes de pago con más prestaciones que las de coste cero. Los planes gratuitos insertan banners (banderolas) de publicidad en los visores, aunque no son demasiado molestos en mi opinión.


Calameo

Su principal ventaja es que está en español, cosa que tanto para los lectores de nuestras publicaciones como para la administración de estas es de agradecer.
La opción gratuita tiene bastantes opciones para administrar nuestras publicaciones, las cuales se pueden personalizar individualmente.
La opción gratuita tiene 15 Gb de almacenamiento máximo, cada documento no puede sobrepasar los 100 Mb ni 500 páginas y número ilimitado de publicaciones, lo cual está bastante bien para un uso particular o semi-profesional.
Posee un editor bastante potente con el cual podremos insertar enlaces internos y externos, música, imágenes, videos o insertar una zona de ampliación de 2x, 3x, 4x y 5x.

Algo que se puede hacer en una publicación de Calameo es pasar las páginas arrastrando una esquina como de una revista o libro se tratara con un efecto de sonido para simular el paso de la hoja. Para mí no es muy importante pero seguro que a muchos de vosotros os gustará (yo tampoco tengo activado el sonido de obturador en mi móvil jejeje).
En definitiva, la opción gratuita de Calameo os va sorprender y está llena de opciones de edición más que interesantes.
De las opciones de pago no puedo comentar mi experiencia, ni en Calameo ni en USSUU
ISSUU

El principal handicap que vais a encontrar es que es una plataforma no traducida al español, aunque para el lector de vuestras publicaciones no va a ser demasiado traumático ya que las acciones de lectura del documento se realizan mediante iconos fáciles de interpretar.
Dispone de app tanto para iOS como para Android y aplicación para Facebook para insertar en un lateral de vuestra página de esta red social nuestra publicación.
Las dos plataformas, Calameo e ISSUU, disponen de la posibilidad de vista a pantalla completa, de la que desaparece la publiicidad. Es la forma más recomendable para nuestros lectores.
Las posibilidades de edición no son tan completas como en el caso de Calameo, lo que para la mayoría, junto a estar en inglés, lo hacen menos recomendable, salvo por un par de detalles que explicaré más adelante.
Se puede establecer un area de una página que podremos guardar, así como enviar a redes sociales, email, etc para enlazar a una página concreta del documento, a modo de marcapáginas de un libro convencional.
Y poco más, aun así sigo utilizando USSUU por tres razones, primero porque no utilizo la inserción de videos, música etc, segundo por que las estadísticas de las publicaciones son un poco más competas y principalmente por que al ampliar la página mediante zoom completo la calidad es mejor y para publicar fotografías pues…

Seguramente esto es debido a una compresión del archivo mayor en Calameo, pero para mí es crucial, cosa que no necesariamente sea igual para muchos de vosotros.
Conclusiones
En la mayoría de los casos, por sus capacidades de edición y estar en español, la opción de Calameo sea la más acertada, a no ser que la calidad de las imágenes sea un factor muy determinante, como es mi caso.
Los archivos compatibles para subir a vuestro quiosco, en los dos casos, son muy variados: PDF, Word, Power Point, Excel, Writer, Open Office…
Os pongo un mismo PDF publicado en las dos plataformas para que comparéis: Calameo, ISSUU.
Y si todavía tenéis alguna duda, haced como yo, probad ambos sistemas.
Un saludo y gracias por comentar
Tito Valeriana
ACTUALIZACIÓN
En los últimos meses las dos plataformas han actualizado sus visores a HTML5 para todos los dispositivos. Buena noticia que nos agrada bastante.